TOEFL o IELTS
Cual examen te conviene presentar?
El TOEFL (Test of English as a Foreign Language) y el IELTS (International English Language Testing System) son las dos pruebas de inglés más reconocidas y utilizadas en el mundo. Cada una tiene su propio enfoque, formato y propósito, y elegir la más adecuada puede marcar la diferencia para alcanzar tus metas académicas, profesionales o migratorias. En este blog, exploraremos las diferencias clave entre ambos exámenes, sus características, ventajas y desventajas, así como consejos prácticos para decidir cuál es el mejor para ti.
El TOEFL se realiza principalmente en formato digital (TOEFL iBT), aunque en algunos casos puede encontrarse en papel (TOEFL PBT). Consiste en cuatro secciones principales: Reading, Listening, Speaking y Writing. Su duración es de unas 4 horas. El TOEFL utiliza textos y situaciones más orientadas al inglés académico, ideales para quienes buscan ingresar a universidades.
Por otro lado, el IELTS ofrece dos versiones: Académico, pensado para estudiantes, y General Training, enfocado en migración o certificaciones laborales. También tiene cuatro secciones (Reading, Listening, Writing y Speaking), pero su duración es de aproximadamente 2 horas y 45 minutos. Algo interesante es que la parte oral (Speaking) se realiza cara a cara con un examinador, mientras que en el TOEFL se graban tus respuestas.
El TOEFL se califica en una escala de 0 a 120 puntos, con un puntaje máximo de 30 por cada sección.
El IELTS utiliza una escala de 0 a 9 bandas, donde los resultados se promedian para obtener tu puntaje final.
Ambos exámenes ofrecen una medida numérica detallada, pero el TOEFL destaca por dar más detalles específicos sobre el rendimiento por habilidades.
El TOEFL es ampliamente aceptado por universidades en Estados Unidos y Canadá, además de muchos otros países. Se centra principalmente en entornos académicos.
El IELTS, aunque también es reconocido por universidades, se usa mucho más para propósitos migratorios, por ejemplo, si planeas obtener residencia en países como Australia, Reino Unido o Nueva Zelanda.
Si tu meta implica educación académica, el TOEFL podría ser la opción obvia, pero si necesitas demostrar tu inglés para trabajar o migrar, el IELTS tiene más ventajas.
Ambos exámenes evalúan habilidades similares, pero ciertos aspectos pueden ayudarte a tomar la decisión:
Si buscas estudiar en Estados Unidos o en una universidad que prefiera inglés académico, el TOEFL es ideal.
Si estás considerando migrar a Reino Unido, Australia o países que requieran el IELTS como prueba de idioma, este será tu mejor aliado.
En el IELTS, la sección de Speaking se realiza directamente con un examinador en una conversación uno a uno. Si prefieres esto, y te incomoda hablar frente a una computadora, entonces el IELTS podría ser más adecuado. En cambio, el TOEFL automatiza esta sección, lo que podría ser menos intimidante para algunas personas.
Ambos exámenes tienen costos relativamente similares, pero los precios varían según el país donde lo tomes. Además, verifica cuál de los dos tiene mayor disponibilidad en tu área.
ExamenVentajasDesventajasTOEFLFormato centrado en inglés académico. Extensa aceptación universitaria.Menos orientado a propósitos migratorios. Examen más largo.IELTSIncluye versión para migración. Interacción humana en Speaking.Puntuación menos específica en comparación con el TOEFL.
Investiga los requisitos de tus objetivos. Ve si las universidades o las entidades migratorias prefieren uno de los exámenes.
Evalúa tus puntos fuertes. Si te sientes cómodo interactuando cara a cara, elige IELTS; si disfrutas de entornos digitales, el TOEFL es más adecuado.
Practica ambos formatos. Realiza exámenes de prueba gratuitos para entender cuál se ajusta mejor a tu estilo de aprendizaje.
No hay un examen mejor o peor; todo depende de tus objetivos y preferencias. Ambas pruebas están diseñadas para medir tus habilidades lingüísticas de manera confiable, pero adaptarse a tus necesidades específicas es lo que te garantizará el éxito. Evalúa tus opciones, planifica tu preparación y elige el examen que te acerque más a tus sueños. ¡Tú tienes el control!